miércoles, 23 de octubre de 2013

la robótica y sus aplicaciones

                                                    LA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES

A modo de introducción, debemos hacer referencia al origen de la palabra Robot, si bien desde la antigüedad se conocen ingenios mecánicos con formas más o menos humanas cuyo propósito fue proveer diversión en las cortes o llamar la atención de la gente, estos ingenios carecen de importancia desde el punto de vista tecnológico, precisamente por su destino.
El término Robot fue acuñado por el escritor checoslovaco Karel Kapek, fallecido en 1938, que adquirió fama mundial con su obra R.U.R en la que presenta al obrero moderno como un esclavo mecánico, es allí donde justamente emplea la palabra Robot, tomada del eslavo Robota, que significa trabajo. Es este aspecto que sí nos interesa y sobre el cual haremos algunas consideraciones. 
Norber Winer, matemático norteamericano, que introdujo el término cibernética y su teoría, refiriéndose al mismo tema, expresó: 
"Es una degradación para un ser humano encadenarlo a un remo y usarlo como fuente de energía; pero es casi igual degradación asignarle tareas puramente repetitivas en una fábrica, que exigen menos de una millonésima de su poder cerebral".
Es más sencillo organizar una fábrica que utiliza individualidades humanas aprovechando sólo una fracción trivial de su valía, que preparar un mundo en el que estos puedan alcanzar su plena dimensión.


http://www.monografias.com/trabajos10/robap/robap.shtml






                                                    APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA

La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad. 


Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad inherente al propio concepto de robot.


Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperadores en el transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de campos.

http://www.industriaynegocios.cl/Academicos/AlexanderBorger/Docts%20Docencia/Seminario%20de%20Aut/trabajos/2004/Rob%C3%B3tica/seminario%202004%20robotica/Seminario_Robotica/Documentos/APLICACI%C3%93N%20DE%20LA%20ROB%C3%93TICA.htm

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmLkFfk53MVGYJ5rhWIZiuPHkYktrqm4yzVCqMzoRLxp_YxlaEyHNvMyprdHhoCZ6bIKdDrITYZQn0sFNSIt0HL9ID9jXr4jgheFXchBx2hv0r8UcF_6MDbQ5wZ0Odmw7q44GEW9kxkUs/s400/rooob16.jpg







miércoles, 16 de octubre de 2013

FIBRA ÓPTICA



                                                                         FIBRA ÓPTICA

El uso de la luz para la codificación de señales no es nuevo, los antiguos griegos usaban espejos para transmitir información, de modo rudimentario, usando luz solar. En 1792, Claude Chappe diseñó un sistema de telegrafía óptica, que mediante el uso de un código y torres y espejos distribuidos a lo largo de los 200 km que separan Lille y París, conseguía transmitir un mensaje en tan sólo 16 minutos.


La gran novedad aportada en nuestra época es la de haber conseguido “domar” la luz, de modo que sea posible que se propague dentro de un cable tendido por el hombre. El uso de la luz guiada, de modo que no expanda en todas direcciones, sino en una muy concreta y predefinida se ha conseguido mediante la fibra óptica, que podemos pensar como un conducto de vidrio -fibra de vidrio ultra delgada- protegida por un material aislante que sirve para transportar la señal lumínica de un punto a otro.
Además tiene muchas otras ventajas, como bajas pérdidas de señal, tamaño y peso reducido, inmunidad frente a emisiones electromagnéticas y de radiofrecuencia y seguridad.Como resultado de estudios en física enfocados de la óptica, se descubrió un nuevo modo de empleo para la luz llamado rayo láser. Este último es usado con mayor vigor en el área de las telecomunicaciones, debido a lo factible que es enviar mensajes con altas velocidades y con una amplia cobertura. Sin embargo, no existía un conducto para hacer viajar los fotones originados por el láser.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica





¿En qué consiste el Proyecto Nacional de Fibra Óptica?


El Proyecto Nacional de Fibra Óptica (PNFO) tiene una importancia muy alta para
el desarrollo del país, los municipios apartados y sus habitantes. En la actualidad,
Colombia cuenta con 1.122 municipios de los cuales se estima que 325 cuentan 
con tecnología de fibra óptica en sus cabeceras municipales, lo que significa 
sólo un 29% de cobertura nacional. El resto de municipios del país y sus habitantes 
no cuentan con una opción tecnológica que esté acorde con el avance y la realidad
mundial, circunstancia que nos aleja de ser un país desarrollado con igualdad
entre sus habitantes.
No obstante, a través de la Licitación Pública No. 002 de 2011 del 4 de noviembre de 
2011 se adjudicó el Proyecto Nacional de Fibra Óptica, en el que Azteca 
Comunicaciones Colombia, presentó el mayor número de municipios a interconectar,
logrando así la mayor eficiencia en la ejecución de los recursos públicos. En la 
propuesta del operador, se superó en 353 municipios la expectativa mínima planteada
por el Gobierno Nacional, consistente en contar con al menos 400 municipios 
adicionales interconectados a la red de fibra óptica.

http://www.mintic.gov.co/index.php/direccion-conectividad/proyectos/proyecto-nacional-fibra-optica










http://bimg2.mlstatic.com/10-centros-de-mesa-luminosos-fibra-optica-fiestas-c-pilas_MLA-F-145994522_536.jpg 









miércoles, 2 de octubre de 2013

el rayo laser y sus aplicaciones

BREVE RESEÑA HISTÓRICA ACERCA DEL SURGIMIENTO DEL RAYO LASER

Albert Einstein estableció, en 1916, los fundamentos para desarrollar el láser y sus predecesores, lo máseres, usando la ley de radiación de Max Planck que se basa en los conceptos de emisión inducida y espontánea de radiación, esta teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Luego en 1953, Charles H. Townes y un grupo de estudiantes de posgrado, confeccionaron el primer máser, este dispositivo funcionaba mediante los mismos principios físicos que el láser pero produce un haz coherente de microondas en lugar de un haz de luz que pueda verse. Este láser de Townes, era no podía funcionar de forma continua. Existen varios eventos históricos que se relacionan con la historia del láser; en 1917, el físico Albert Einstein fundó el concepto de လemisión estimuladaá€, el mismo, luego dio paso al desarrollo de la luz láser. En 1947, Los Físicos R. C. Rutherford y Willis E. Lamb, demostraron la emisión del láser por primera vez; en 1951 aparece Townes con sus asistentes de posgrado, quienes inventan el máser, los mismos son galardonados con el premio Nobel en Física en el año 1964.
En 1958, los físicos Charles H. Townes y Arthur L. Schawlow, fueron los primeros en publicar un artículo detallado sobre las aplicaciones de los máseres óticos; en 1960, ambos presentan su tecnología láser y en base a sus descubrimientos los físicos Mirek Stevenson y Peter P. Sorokin, desarrollaron el primer láser de uranio. . En 1962 son inventados los láser semiconductores Investigadores de GE, IBM y del Laboratorio Lincoln del MIT, descubren que los dispositivos diodos basados en el semiconductor arseniuro de galio (GaAs) convierten la energía eléctrica en luz. En 1969, se descubre la primera aplicación industrial del láser al ser empleado en soldaduras de los elementos de chapa en el armado de vehículos. En 1980, un grupo de físicos pertenecientes a la Universidad de Hull registran la primer emisión de láser en el campo de los rayos X. En 1985 se comienzan a vender en todas partes los primeros discos compactos en donde un haz de láser de baja potencia se encarga de လleerဠlos datos que fueron codificados y puestos dentro de este disco. Luego esa señal analógica permitirá escuchar los archivos musicales. Billones de láser semiconductores fueron fabricados cada año para ser usados en telecomunicaciones. Por último en el año 2003, la aparición del escaneo láser permite al museo británico realizar exhibiciones virtuales además de poder grabar gigabytes de información en las microscópicas cavidades de un DVD o CD.

http://www.monografias.com/trabajos61/laser-aplicaciones/laser-aplicaciones.shtml
http://www.vidadigitalradio.com/wp-content/uploads/2009/04/v_laser-262x300.jpg




Aplicaciones:

La medición de distancias con alta velocidad y precisión fue una aplicación militar inmediata después de que se inventara el láser, para el lanzamiento de artillería o para el cálculo de la distancia entre la Luna y la tierra (384.403 km.), con una exactitud de tan sólo 1 milímetro. También es utilizado en el seguimiento de un blanco en movimiento al viajar el haz a la velocidad de la luz.
Aplicaciones más cotidianas de los sistemas láser son, por ejemplo, el lector del código de barras, el almacenamiento óptico y la lectura de información digital en discos compactos (CD) o en discos versátiles digitales (DVD), que se diferencia en que éstos últimos utilizan una longitud de onda más corta (emplean láser azul en vez de rojo). Otra de las aplicaciones son las fotocopiadoras e impresoras láser, o las comunicaciones mediante fibra óptica.
Las aplicaciones para un fututo próximo son los ordenadores cuánticos u ópticos que serán capaces de procesar la información a la velocidad de la luz al ir los impulsos eléctricos por pulsos de luz proporcionados por sistemas láser. La fusión por confinamiento inercial es la aplicación más deseada ya que permitiría el desarrollo de la fusión nuclear del hidrógeno de una forma controlada, permitiendo la obtención de una elevadísima cantidad de energía. Dicho proceso se produce en el Sol y se obtuvo, aunque no de una forma controlada, en 1952, con la bomba atómica de hidrógeno. 

En la holografía, las ondas se solapan en el espacio o se combinan para anularse (interferencia destructiva) o para sumarse (interferencia constructiva) según la relación entre sus fases. Debido a la relación especial entre los fotones del haz del láser, estos rayos son considerados el mejor ejemplo conocido de efectos de interferencia representados en los interferómetros y hologramas. La holografía es utilizada para proporcionar imágenes en tres dimensiones. También es utilizada como sistema de seguridad en las tarjetas de crédito.
Dentro del procesado de materiales, el láser es utilizado en todas las ramas (corte, soldadura, marcado microscópico, etc.) al poder ser empleados en casi todos los materiales y tener una muy buena respuesta en el resultado. 

http://blog.ciencias-medicas.com/archives/77 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4tg2OJsiNQ6caN0ub27ovaejzNRiV4R9iijcmpGzg5gW5Nl3H9Q8XQsVyevVKoBWQ5bK9fXmio7_Sa6Ul6KCmnvRHvEvbn07L8Z3N2KctmfWO8B44pfa4AySB5UpK0q7Ad_iPO6-UD9Wl/s1600/laser_de_rubi.gif