Materias primas y sus orígenes
http://www.lotrading.com/images/raw_mat_sp.jpg
Las
materias primas son los recursos naturales que utiliza la industria en
su proceso productivo para ser transformados en producto semielaborado,
en bienes de equipo o de consumo.
Existe una gran diversidad de materias primas que se clasifican según su origen, así podemos distinguir entre:
Origen orgánico: procedentes
de las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca o
sector forestal). Son la base de las industrias textiles (lana,
algodón, lino, seda...), calzado (cuero...), alimentación (verduras,
pescados, carnes...) y otras. Puede diferenciarse según su procedencia
entre materias primas de origen animal o vegetal.
Origen Inorgánico o mineral: proceden
de la explotación de los recursos mineros, siendo la base de las
industrias pesadas y de base (metalurgia, siderurgia, químicas,
construcción...). Su distribución es irregular sobre la corteza
terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son más
escasos. Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones
para su uso industrial posterior. Los recursos mineros aptos para el
uso industrial se clasifican como minerales metálicos (aquellos
utilizados para la obtención de hierro, aluminio, cobre, etc.);
como minerales no metálicos (aquellos usados para la obtención de sal,
fertilizantes...); y como rocas industriales (utilizadas para la
construcción como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para
fabricar cementos, y para la ornamentación, como el granito, el mármol,
etc.).
Origen químico: podemos
incluir como tercer tipo de materia prima a un grupo de materiales que
no proceden directamente de la naturaleza sino que se obtienen
artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven de base
para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras
sintéticas.
Al
igual que las fuentes de energía, no todas las materias primas son
inagotables, es decir, su consumo tiene un límite, pues estas no se
reproducen. Estas materias primas finitas se denominan no renovables,
por ejemplo las de origen inorgánico. Por el contrario, las de origen
animal y vegetal se pueden considerar como materias primas renovables,
ya que se reproducen, y su consumo no significa el fin del recurso,
sino que habrá otros animales y plantas que los sustituyan. Sin
embargo, aquellos animales y plantas que nacen de manera espontánea en
la naturaleza, no cultivados o criados por el hombre, también corren el
peligro de su desaparición si la explotación humana es más rápida que
su reproducción natural (el caso de los caladeros de pesca agotados por
la sobre explotación, o los espacios deforestados por la explotación
maderera).
Localización mundial de las materias primas.
La distribución irregular de las
materias primas en el mundo ha generado un intenso comercio entre los
distintos países. La existencia de riquezas minerales o de otras
materias primas en un país, no tiene relación directa con el desarrollo
económico ni industrial de ese país. Así pues existen zonas con grandes
recursos naturales que no tienen un desarrollo industrial paralelo,
sino que exportan directamente el recurso sin transformar o solo con
las primeras fases del proceso productivo efectuadas (países africanos
o latinoamericanos); mientras otras zonas que no cuentan con unos
recursos naturales significativos, tienen un desarrollo industrial
bastante elevado (Japón). Por lo general, coinciden los principales
países productores de materias primas con los países subdesarrollados y
los principales consumidores con los desarrollados. También existen
excepciones, tales como los países desarrollados que cuentan con
grandes territorios, tales como EE.UU. y Rusia, que son al mismo tiempo
grandes productores y consumidores de materia prima.
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/industria/materias_primas.html
Materias primas y sus orígenes
http://rlg.roldanlogistica.com:82/roldanweb/roldanweb/images/stories/boletin/miniaturas/materias-primas.jpg
Según su origen, las materias primas pueden ser de origen animal, vegetal, mineral y artificial.
- De origen animal
- De origen vegetal
- De origen mineral a su vez pueden ser de tres tipos:
- Minerales metálicos
- Minerales no metálicos
- Rocas industriales
- Minerales energéticos
- De origen artificial.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena2/quincena2_contenidos_1b.htm


bien
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarbuenisimo
ResponderEliminarBiien ;D
Eliminarnb la bna
ResponderEliminar:D Buenisismo
Eliminar:D
Eliminar