AFROCOLOMBIANIDAD
Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.
Los valores fundamentales de la identidad étnica afrocolombiana son los siguientes:
- La condición humana o humanidad
- La africanidad
- El Ser afrocolombiano
- La mujer afrocolombiana
- La historia afrocolombiana
- El Cimarronismo
- El patrimonio cultural material e inmaterial
- El patrimonio territorial y biodiverso
- La legislación afrocolombiana
- Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
- La etnoeducación afrocolombiana
- El panafricanismo
- El proceso organizativo, social y étnico
- El proyecto político étnico
- El proyecto de vida afrocolombiano
Es la representación étnica de nuestra raza negra colombiana, es cultura, sabor, color, tradición; es la representación de una raza que desciende directamente de los negros africanos. Esta raza la cual entro a nuestro país por medio de los españoles, los cuales los trajeron como mano de obra para sus trabajos pesados; ya que nuestros indios no estaban acostumbrados a trabajos fuertes y pesados.
Tipos o clases de los afrocolombianos y los afrodecendientes:
- Negra – Negro
- Morena – Moreno
- Mulata – Mulato
- Zamba – Zambo
- Palenqueras – Palenqueros
- Raizal
afrocolombianos
Los valores mas importantes de esta identidad étnica afrocolombianidad son la siguiente:- El proyecto de vida afrocolombiano
- Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
- La condición humana o humanidad.
- La africanidad
- El Ser afrocolombiano
- El Cimarronismo
- El patrimonio cultural material e inmaterial
- El patrimonio territorial y biodiverso
- La legislación afrocolombiana
- La etnoeducación afrocolombiana
- El panafricanismo
- El proceso organizativo, social y étnico
- El proyecto político étnico
- La historia afrocolombiana
- El hombre y la mujer afrocolombiana En Colombia con el apoyo del
gobierno nacional se esta apoyando tanto a las culturas como las
etnias, y esta educando a la población para asumir e implementar la
etnoeducación como un movimiento pedagógico nacional de construcción de
una nueva actitud ética de los involucrados en el proceso.
BASES LEGALES
- Ley 70 de 1993. Ley de los derechos de la población afrocolombiana, establece la creación de la cátedra de estudios Afrocolombianos en el sistema educativo nacional.
- Ley 115 de 1994: Ley general de la educación. Establece que la educación debe desarrollar en la población Colombiana una clara conciencia formación y compromiso sobre identidad cultural nacional o Colombianidad y cultura de las etnias y poblaciones que integran la Nación.
- Ley 725 de 2001: Que establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
- Decreto 804 de 1995: Por el cual se reglamenta la etnoeducación afrocolombiana e indígena.
- Decreto 2249 de 1995: Por el cual se crea la Comisión Pedagógica Nacional y Departamental Afrocolombiana.
- Decreto 1122 de 1998: Establece normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, de obligatorio cumplimiento en la educación pre-escolar y secundaria.
- Plan Decenal de Educación: Establece como uno de sus objetivos: afirmar la unidad e identidad nacional, dentro de la diversidad cultural, bajo los siguientes lineamientos: a) Educar en el respeto a la igualdad y dignidad de todos los pueblos y culturas que convergen en el país teniendo en cuenta la libertad en la búsqueda del conocimiento y la expresión artística, b) fomentar la difusión, investigación y desarrollo de los valores culturales de la nación, c) hacer que la educación sirva de protección del patrimonio cultural como eje de la identidad nacional.

muenisimo
ResponderEliminarmuy bueno, me encanta tu blog
ResponderEliminar:D Muy Bueno
ResponderEliminarbuenisimo, es el mejor blog que he visto en mi vida!!!!!!!
ResponderEliminarBien hecho.
ResponderEliminarhttp://adrianramirezosorio.blogspot.com/2013/05/afrocolombianidad.html
ResponderEliminarHermoso
ResponderEliminar(Y)
ResponderEliminar:D Muy bUENO
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminar